¿Qué es atun rojo?

Atún Rojo (Thunnus thynnus)

El Atún Rojo (Thunnus thynnus) es una especie de pez pelágico de la familia Scombridae, ampliamente apreciado por su carne, especialmente en la cocina japonesa (sushi y sashimi). Se encuentra principalmente en el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo.

  • Características: El atún rojo es un pez de gran tamaño, pudiendo alcanzar los 3 metros de longitud y superar los 600 kg de peso. Su cuerpo es robusto y aerodinámico, ideal para la natación rápida. Se distingue por su color azul oscuro en el dorso y plateado en el vientre. Aprende más sobre sus características%20físicas.

  • Hábitat y Distribución: Habita en aguas templadas y cálidas del Atlántico Norte y el Mediterráneo. Realiza largas migraciones para reproducirse y alimentarse. Puedes encontrar información detallada sobre su hábitat y distribución.

  • Dieta: Es un depredador voraz, alimentándose de una gran variedad de peces, calamares y crustáceos. Profundiza en su dieta.

  • Reproducción: La reproducción tiene lugar en aguas cálidas del Mediterráneo y el Golfo de México, donde las hembras liberan millones de huevos. Descubre más sobre su proceso de reproducción.

  • Estado de Conservación: El atún rojo ha sido objeto de sobrepesca durante décadas, lo que ha llevado a una drástica disminución de sus poblaciones. Actualmente, se encuentra catalogado como especie "En Peligro" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Infórmate sobre su estado%20de%20conservación.

  • Importancia Comercial: Su carne es muy valorada en el mercado, especialmente en Japón, donde se utiliza para la preparación de sushi y sashimi. La alta demanda ha impulsado la pesca intensiva y la acuicultura de esta especie. Entiende su importancia%20comercial.

  • Medidas de Conservación: Se han implementado diversas medidas para proteger al atún rojo, como la limitación de las cuotas de pesca, el establecimiento de vedas y el control de la pesca ilegal. Es crucial seguir fortaleciendo estas medidas para garantizar la recuperación de sus poblaciones. Conoce las medidas%20de%20conservación.